Ir al contenido principal

Sinopsis del libro: En pie de guerra de Carlos Cuauhtémoc Sánchez



     Es una historia que se desenvuelve en el mundo de las drogas, Felipe el protagonista vive unos momentos difíciles y busca descifrar junto a sus padres, su tía y su prima Itzel  el misterio de la muerte de su compañera  Jennifer quien murió en un bar debido a una sobredosis  de drogas. Felipe  descubre las drogas más populares de hoy en día.  Entre ellas están:
Metanfetaminas: Conocida como speed, la droga que acelera. Produce energía artificial. Quita el hambre y el sueño.
Poppers: El oro de las sex shops. Liquido amarillo que se inhala. Produce excitación sexual y euforia.
GHB: la droga del baile erótico. Liquido insaboro que se pone en los refrescos, emborracha a la persona, la hace sentirse sensual y alegre.
Rohipnol: La droga de la violación. Se pone a escondidas en las bebidas para provocar amnesia a las mujeres y abusar de ellas.
Cannabis, THC: La droga lupa. Marihuana, hashish y aceite de hashish. Agrandan la personalidad, pero a la larga producen estupidez mental.
DMT: La droga explosiva que nos lanza a otra mundo. Todo alrededor se derrite, aparecen duendes y las cosas cobran vida. El DMT es la droga psicodelia más fuerte.
Tabaco: la droga silenciosa que asesina en masa. La nicotina y el alquitrán matan millones de personas a diario. El huma perjudica también a los no fumadores.
Ketamina: La droga que separa el cuerpo de la mente, La ketamina produce sensación flotar por los aires y visión de caricaturas.
Peyote: Hongos de los espíritus. Muchos aseguran que al comer hongos alucinógenos hacen contacto con el más allá. Las visiones pueden ser espantosas.
Sustancias Volátiles: La droga de los superhéroes. Al inhalar solventes, la persona se cree invencible, se emborracha y tiene alucinaciones.
PCP: La droga de Hulk, produce fuerza excesiva, agresividad y espejismos; se queda latente en el cerebro por varias semanas.
Barbitúricos y Benzodiacepinas: La droga de los suicidas. Medicamentos depresivos que causan borrachera y, a la larga, daño cerebral.
Efedrina: La droga de los gimnasios. Tiene fama de producto naturista. Algunos la usan para adelgazar  y otros para tener fuerza. Todos están arriesgando su vida.
Cocaína: La droga del poder. Polvo blanco que ocasiona bombazos de euforia a la larga arruina a la persona.
LSD: La droga alucinógena de los sabios. Viene impregnada en el anverso de calcomanías infantiles, producen sensación de todo al revés y grandes ideas.
Narcóticos: Las drogas del paraíso que se convierten en fuego eterno. Derivados del opio. Son terriblemente adictivos.
Alcohol: La droga cultural que sirve de puerta. Entrada para las demás drogas; produce más daño social y familiar que ninguna.
Éter en el hielo: Formas de adulterar, las bebidas alcohólica. La droga legal barata, es el negocio del siglo. Cada vez hay más muertes de jóvenes por alcohol adulterado.
Éxtasis: La droga de la felicidad y el amor. Droga sintética que causa alucinaciones, choque térmico, depresión posterior y daño mental.
Crack: La droga de la violencia, rocas de cocaína que se fuman y producen.
     Consumir droga es como darle alojamiento a un asesino en nuestra casa. Aunque duerma en la noche despertara.
 
Comentario personal: Es un libro muy informativo sobre las drogas más comunes de hoy día, nos dice cuales son los efectos que producen en las personas antes y después  del consumo, de donde son derivadas, fue muy interesante debido al misterio de la muerte de Jennifer, esto crea intriga de llegar hasta el final.
Puntuación: 9/10.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libro: Caro dice de María Inés Falconi

La historia trata sobre dos adolescentes, Carolina conocida con el seudónimo “Luciérnaga” y Tomás quien se hace llamar “Gusano Empantanado”,   estos se conocen mediante un chat y logran tener una relación de amistad. Un día mientras chateaban Carolina con la curiosidad de conocer a Tomás le pide ir a una fiesta que se iba a dar en su escuela, Tomás indeciso se lo cuenta a su mejor amigo Felipe y con la ayuda de este logra asistir a dicha fiesta, pero lo que Carolina nunca   se imagino es que Tomás era minusválido. Tomás antes de ir a la fiesta insiste en que no van a llevar algo para identificarse, ya que según él ya sabía cómo sería ella y Carolina acepto la condición, porque también tenía el presentimiento de que podía reconocerlo sin tener que llevar algún distintivo que lo identificara. Melisa la mejor amiga de Carolina tiene todo planeado para que en la fiesta ella conozca a un amigo de su novio llamado Bruno con el objetivo de lograr salir juntos los cuatro, p...

Calidad humana de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Escuché una charla muy interesante de Carlos Cuauhtémoc Sánchez sobre calidad humana   y me gustaría compartir con ustedes las cuatro reglas que él aconseja seguir: Cuatro reglas sobre calidad humana: 1.        No juzgues, visualízate como el otro. 2.        Aprende a escuchar. 3.        Construye siempre. 4.          Demuestra amor hoy mismo. Los momentos son iguales, pero los mundos son diferentes. Queremos ser comprendidos, pero no comprendemos. Sólo lograremos hacer de este mundo algo distinto cuando acabemos con el egoísmo y empecemos a servir, a comprender y a edificar.