Ir al contenido principal

Día Internacional del Libro


 
Hoy en día el 23 de abril de todos los años se celebra el día internacional del libro con el fin de motivar y fomentar el placer de la lectura en las personas.  Es un día simbólico para la literatura mundial debido a que en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes y Shakespeare.

El origen del día del libro se remonta a 1926. Su idea original partió de Cataluña del escritor Valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en el año 1926.

El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del libro. En algunos países tienen como tradición que los enamorados y personas queridas intercambien una rosa y un libro.

En 1995 el día del libro se convirtió en un acontecimiento mundial. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentado por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".

“Ventana  abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad..." (Koïchiro Matsuura, Director General de la UNESCO).

Como ustedes saben me encanta leer mucho, es parte de mi diario vivir y cada año me propongo como meta leer cierta cantidad de libros. Leer me transporta, me ayuda a aprender nuevos conceptos, me acerca a mundos desconocidos, en fin para mi es leer es lo mejor.
Algunos de los mejores libros que he leído en mi vida son:

1.       Cien años de soledad de Gabriel García  Márquez.

2.        La casa de los espíritus de Isabel Allende.

3.       El alquimista de Paulo Coelho.

4.       En el tiempo de las mariposas de Julia Álvarez.

5.       Juventud en éxtasis I de Carlos Cuauhtémoc Sanchez.

6.       Paula de Isabel Allende.

7.       El amor en los tiempos del cólera de Gabriel Garcia Márquez.

8.       Memorias de un árbol Guido Mina Di Sospiro.

9.       La cabaña del tío Tom de Harriet Becheer Stowe.

10.   Martes con mi viejo profesor de Mitch Albom.

11.   Dios vuelve en una Harley de Johan Brady.

12.   Las chicas de alambre de Jorge Di Sierra I Fabra.

13.   Memorias de un asno de Condesa de Segur.

14.   El diario de Ana Frank de Ana Frank.

15.   El secreto de Rhonda Byrne.

Feliz Día Internacional Del Libro

Instagram: @Fransheskaovalle

Twitter: @Franshesovalle


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libro: Caro dice de María Inés Falconi

La historia trata sobre dos adolescentes, Carolina conocida con el seudónimo “Luciérnaga” y Tomás quien se hace llamar “Gusano Empantanado”,   estos se conocen mediante un chat y logran tener una relación de amistad. Un día mientras chateaban Carolina con la curiosidad de conocer a Tomás le pide ir a una fiesta que se iba a dar en su escuela, Tomás indeciso se lo cuenta a su mejor amigo Felipe y con la ayuda de este logra asistir a dicha fiesta, pero lo que Carolina nunca   se imagino es que Tomás era minusválido. Tomás antes de ir a la fiesta insiste en que no van a llevar algo para identificarse, ya que según él ya sabía cómo sería ella y Carolina acepto la condición, porque también tenía el presentimiento de que podía reconocerlo sin tener que llevar algún distintivo que lo identificara. Melisa la mejor amiga de Carolina tiene todo planeado para que en la fiesta ella conozca a un amigo de su novio llamado Bruno con el objetivo de lograr salir juntos los cuatro, p...

Calidad humana de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Escuché una charla muy interesante de Carlos Cuauhtémoc Sánchez sobre calidad humana   y me gustaría compartir con ustedes las cuatro reglas que él aconseja seguir: Cuatro reglas sobre calidad humana: 1.        No juzgues, visualízate como el otro. 2.        Aprende a escuchar. 3.        Construye siempre. 4.          Demuestra amor hoy mismo. Los momentos son iguales, pero los mundos son diferentes. Queremos ser comprendidos, pero no comprendemos. Sólo lograremos hacer de este mundo algo distinto cuando acabemos con el egoísmo y empecemos a servir, a comprender y a edificar.    

Sinopsis del libro: En pie de guerra de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

     Es una historia que se desenvuelve en el mundo de las drogas, Felipe el protagonista vive unos momentos difíciles y busca descifrar junto a sus padres, su tía y su prima Itzel   el misterio de la muerte de su compañera   Jennifer quien murió en un bar debido a una sobredosis   de drogas. Felipe   descubre las drogas más populares de hoy en día.   Entre ellas están: Metanfetaminas: Conocida como speed, la droga que acelera. Produce energía artificial. Quita el hambre y el sueño. Poppers: El oro de las sex shops. Liquido amarillo que se inhala. Produce excitación sexual y euforia. GHB: la droga del baile erótico. Liquido insaboro que se pone en los refrescos, emborracha a la persona, la hace sentirse sensual y alegre. Rohipnol: La droga de la violación. Se pone a escondidas en las bebidas para provocar amnesia a las mujeres y abusar de ellas. Cannabis, THC: La droga lupa. Marihuana, hashish y aceite de hashish. Agranda...