Ir al contenido principal

Cuidemos nuestro planeta Tierra



Cuidemos nuestro planeta Tierra:

Siempre debemos de recordar la importancia de proteger el planeta en donde vivimos, en el día de hoy   la contaminación ha crecido de manera significativa y el mal uso de los recursos naturales ha provocado el cambio climático en el lugar donde estamos habitando. Tierra solo hay una y debemos de tomar conciencia todos los días de nuestras vidas de que debemos cuidarla y protegerla en todo lo que esté a nuestro alcance.
Con el motivo de crear conciencia social de los posibles peligros a los que cada día se tiene que enfrentar el planeta azul la ONU instauro una jornada desde el  1970 sobre el día de la Tierra.
Por esta razón hoy les muestro dos opciones simples en donde podemos aportar para cuidar y  proteger nuestro planeta Tierra.
Sembrar un árbol:
Los arboles son imprescindibles para la vida en el planeta Tierra, además de que nos proporcionan productos como alimentos, medinas, maderas entre otros; también los arboles contribuyen a la regulación del clima a nivel mundial y mantienen conservada la biodiversidad de las especies.
He decidido sembrar un árbol ¿Cómo?, pues antes de hacerlo me aseguré de que la semilla que iba a sembrar podía crecer sin ningún problema, lo primero que investigue que árbol podría sembrarse en el lugar que escogí (En este caso sería en el patio de mi casa) y luego de saber el clima, el suelo, la altitud y la latitud del lugar entonces sembré mi planta.
El primer paso para sembrar es cavar un hoyo con profundidad de 20 a 40 cm para remover la tierra y facilitar el crecimiento inicial de las raíces, deposité alrededor de 5 semillas, tapé el hoyo con mis propias manos y luego regué agua para su crecimiento.
 Este es el resultado de mi planta que tiene alrededor de dos meses de sembrada y estoy feliz de cuidarla todo este tiempo regándole agua 5 veces por semana.
 
El arte de reciclar:


Últimamente he tomado más conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, puesto que siempre me han gustado los espacios naturales y me da coraje cuando veo tanta basura en los parques que supuestamente están protegidos, así como también en las playas, pues muchas personas no les importa para nada que estos se conserven; El caso es que he utilizado una botella de Kétchup como florero y se ve muy bien en mi mesa de café dándole un toque vintage.

El reciclaje es la transformación de materiales usados que de otra manera serían desechados para ser convertidos  en objetos valiosos; estos pueden ser botellas usadas, latas, cartón, periódicos, etc… que pueden ser recopilados y darles un uso bastante útil.

Algunos beneficios de reciclar son: El ahorro de energía, reducción de los vertederos y de los procesos de incineración, evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes, ahorra en recursos naturales, ayuda a proteger el medio ambiente.


 

 

Feliz Día Internacional De La Tierra 2014

Instagram: @Fransheskaovalle

Twitter: @Franshesovalle

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libro: Caro dice de María Inés Falconi

La historia trata sobre dos adolescentes, Carolina conocida con el seudónimo “Luciérnaga” y Tomás quien se hace llamar “Gusano Empantanado”,   estos se conocen mediante un chat y logran tener una relación de amistad. Un día mientras chateaban Carolina con la curiosidad de conocer a Tomás le pide ir a una fiesta que se iba a dar en su escuela, Tomás indeciso se lo cuenta a su mejor amigo Felipe y con la ayuda de este logra asistir a dicha fiesta, pero lo que Carolina nunca   se imagino es que Tomás era minusválido. Tomás antes de ir a la fiesta insiste en que no van a llevar algo para identificarse, ya que según él ya sabía cómo sería ella y Carolina acepto la condición, porque también tenía el presentimiento de que podía reconocerlo sin tener que llevar algún distintivo que lo identificara. Melisa la mejor amiga de Carolina tiene todo planeado para que en la fiesta ella conozca a un amigo de su novio llamado Bruno con el objetivo de lograr salir juntos los cuatro, p...

Sinopsis del libro: En pie de guerra de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

     Es una historia que se desenvuelve en el mundo de las drogas, Felipe el protagonista vive unos momentos difíciles y busca descifrar junto a sus padres, su tía y su prima Itzel   el misterio de la muerte de su compañera   Jennifer quien murió en un bar debido a una sobredosis   de drogas. Felipe   descubre las drogas más populares de hoy en día.   Entre ellas están: Metanfetaminas: Conocida como speed, la droga que acelera. Produce energía artificial. Quita el hambre y el sueño. Poppers: El oro de las sex shops. Liquido amarillo que se inhala. Produce excitación sexual y euforia. GHB: la droga del baile erótico. Liquido insaboro que se pone en los refrescos, emborracha a la persona, la hace sentirse sensual y alegre. Rohipnol: La droga de la violación. Se pone a escondidas en las bebidas para provocar amnesia a las mujeres y abusar de ellas. Cannabis, THC: La droga lupa. Marihuana, hashish y aceite de hashish. Agranda...

Calidad humana de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Escuché una charla muy interesante de Carlos Cuauhtémoc Sánchez sobre calidad humana   y me gustaría compartir con ustedes las cuatro reglas que él aconseja seguir: Cuatro reglas sobre calidad humana: 1.        No juzgues, visualízate como el otro. 2.        Aprende a escuchar. 3.        Construye siempre. 4.          Demuestra amor hoy mismo. Los momentos son iguales, pero los mundos son diferentes. Queremos ser comprendidos, pero no comprendemos. Sólo lograremos hacer de este mundo algo distinto cuando acabemos con el egoísmo y empecemos a servir, a comprender y a edificar.