Ir al contenido principal

Sinopsis del libro: El pequeño Nicolás de Goscinny y Sempé (PUBLICADO)




   Son historias cortas narradas por Nicolás un niño travieso de algunos 6 o 7 años que proviene de una familia de clase media en Francia. Nicolás relata sus pensamientos y su vida con su mentalidad infantil de ver las cosas a su alrededor y de las travesuras que hace junto a sus amigos, donde continuamente suelen meterse en problemas y haciendo perder la paciencia de los adultos. Nicolás aun siendo un pequeño travieso, también tiene su lado sensible a los valores como el amor, la amistad, la justicia, el cuidado al medio ambiente. Tiene algunos problemas para los ejercicios aritméticos  en su clase.
Algunos de los amigos del pequeño Nicolás son:
¯  Alcestedes: Es gordo y come sin parar todo el tiempo.
¯  Clotario: Es el ultimo en la clase, pero tiene una buena vida en comparación con los demás, pues tiene una televisión y una bicicleta.
¯  Eudes: Es un buen compañero, pero es el mas fuerte y le gusta golpear a los demás en la nariz.
¯  Godofredo: Su padre es rico y le compra todo lo que quiere. Siempre le gusta llamar la atención con sus disfraces.
¯  Joaquín: No le gusta perder nunca.
¯  Agnan: Es el primero en la clase y el ojito derecho de la maestra. Es el chivato de la clase, pero no se le puede pegar a menudo porque lleva gafas.
¯  Majencio: Tiene las piernas largas y corre muy rápido.
¯  Luisita: Tiene trenzas y su cabello es de color amarillo, tiene los ojos azules y la nariz roja. Es bien traviesa, pero parece bien angelical.
¯  Jorge Ac Intosch: Es un extranjero que desconoce totalmente el idioma francés, tiene el cabello rojo y tiene muchas pecas.
¯  Rufo: Su padre es policía y siempre lleva un silbato que le regalaron de herencia.

Los relatos que se encuentran en este libro son:
  • Un recuerdo que nos gustará.
  • Los cow-boys.
  • El caldo.
  • El fútbol.
  • Vino el inspector.
  • Rex.
  • Chocho.
  • Un ramo de flores fenómeno.



  • Las notas.
  • Luisita.
  • Ensayamos para el ministro.
  • Yo fumo.
  • Pulgarcito.
  • La bici.
  • Estoy enfermo.
  • Lo pasamos bomba.
  • Me trato con Agnan.
  • El señor Bordenave no le gusta el sol.
  • Me voy de casa.

Comentario personal: Me reí muchísimo con este libro, las travesuras de Nicolás y sus amigos hacen que uno explote de la risa, además hace que las personas  recuerden de su niñez, a mí me impacto mucho porque me encantan los libros infantiles y en este fue una secuencia de hechos que de verdad vale la pena leer.

Puntuación: 10/10.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Libro: Caro dice de María Inés Falconi

La historia trata sobre dos adolescentes, Carolina conocida con el seudónimo “Luciérnaga” y Tomás quien se hace llamar “Gusano Empantanado”,   estos se conocen mediante un chat y logran tener una relación de amistad. Un día mientras chateaban Carolina con la curiosidad de conocer a Tomás le pide ir a una fiesta que se iba a dar en su escuela, Tomás indeciso se lo cuenta a su mejor amigo Felipe y con la ayuda de este logra asistir a dicha fiesta, pero lo que Carolina nunca   se imagino es que Tomás era minusválido. Tomás antes de ir a la fiesta insiste en que no van a llevar algo para identificarse, ya que según él ya sabía cómo sería ella y Carolina acepto la condición, porque también tenía el presentimiento de que podía reconocerlo sin tener que llevar algún distintivo que lo identificara. Melisa la mejor amiga de Carolina tiene todo planeado para que en la fiesta ella conozca a un amigo de su novio llamado Bruno con el objetivo de lograr salir juntos los cuatro, p...

Calidad humana de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Escuché una charla muy interesante de Carlos Cuauhtémoc Sánchez sobre calidad humana   y me gustaría compartir con ustedes las cuatro reglas que él aconseja seguir: Cuatro reglas sobre calidad humana: 1.        No juzgues, visualízate como el otro. 2.        Aprende a escuchar. 3.        Construye siempre. 4.          Demuestra amor hoy mismo. Los momentos son iguales, pero los mundos son diferentes. Queremos ser comprendidos, pero no comprendemos. Sólo lograremos hacer de este mundo algo distinto cuando acabemos con el egoísmo y empecemos a servir, a comprender y a edificar.    

Sinopsis del libro: En pie de guerra de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

     Es una historia que se desenvuelve en el mundo de las drogas, Felipe el protagonista vive unos momentos difíciles y busca descifrar junto a sus padres, su tía y su prima Itzel   el misterio de la muerte de su compañera   Jennifer quien murió en un bar debido a una sobredosis   de drogas. Felipe   descubre las drogas más populares de hoy en día.   Entre ellas están: Metanfetaminas: Conocida como speed, la droga que acelera. Produce energía artificial. Quita el hambre y el sueño. Poppers: El oro de las sex shops. Liquido amarillo que se inhala. Produce excitación sexual y euforia. GHB: la droga del baile erótico. Liquido insaboro que se pone en los refrescos, emborracha a la persona, la hace sentirse sensual y alegre. Rohipnol: La droga de la violación. Se pone a escondidas en las bebidas para provocar amnesia a las mujeres y abusar de ellas. Cannabis, THC: La droga lupa. Marihuana, hashish y aceite de hashish. Agranda...