Ir al contenido principal

Sinopsis del libro: La revolución Industrial de M.I Mijailov


 
En este libro menciona las diferentes etapas que vivió la Revolución Industrial, incluso hasta antes de su desarrollo.
 En el siglo XVIII y XIX, entre los años 1760-1850, Inglaterra tiene una serie de acontecimientos y de cambios sociales, políticos y  económicos que hicieron posible la creación de la Revolución Industrial.
   La primera etapa de la Revolución Industrial fue el periodo pre-industrial en donde la economía era esencialmente agrícola y rural; luego surgió la artesanía entre los campesinos y en este tiempo surge la comercialización de diferentes productos, así como el progreso técnico en la agricultura. Un acontecimiento importante que surge en esta etapa es el capitalismo comercial que no es más que  un sistema social, económico y político en el que grandes empresas y unas pocas personas adineradas tienen dominio sobre la propiedad incluyendo los activos capitales.
   Existe una relación entre el crecimiento económico y demográfico, puesto que se produce una reducción del número de epidemias y de los periodos de hambre que estaban existiendo; entre la década de 1841-1851 muchos campesinos se vieron obligados a emigrar del campo a la ciudad. Entre los años 1770 a 1800 hubo cambios decisivos en las técnicas de la industria, surgieron algunas maquinarias innovadoras  que transformaron el proceso de producción, entre estos inventos están el torno de hilar de Hargreaves en 1764, el telar hidráulico de Arkwright en 1769, estos inventos hizo que se sustituyera la fuerza animal y el agua de los ríos, así como también se reemplazara las viejas técnicas manuales, logrando así multiplicar la mano de obra y utilizando fuentes de energía desconocidas en este caso sería el vapor. La industria algodonera fue la pionera en adoptar a gran escala maquinaria movida por energías no humanas, y ahorradoras de trabajo, este éxito innovador creó un ambiente favorable en todos los sectores de maquinización, Junto a la industria textil algodonera, la industria de obtención de hierro y acero tiene una importancia decisiva en el surgimiento y en la continuación  de la revolución industrial. La industria del hierro comenzó a establecerse en los lugares de extracción del mineral de hierro y carbón.


 


Comentario personal: No es el tipo de libro que entretienen, pero sí de aquellos que nos aportan cultura general para discutir en aquellos momentos que lo ameriten. Es bueno conocer la historia de cómo pasaron las cosas antes de que se creara la industrialización en grandes cantidades.

Puntuación: 6/10.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinopsis del libro: Free Sex? l apregunta de hoy, inteligencia sexual en el siglo 21 de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

   El libro tiene como idea central lo que es el free y se define como la unión eventual de dos conocidos que deciden besarse, acariciarse o aun tener sexo, sin que en ellos exista amor de por medio. El free muchas personas lo utilizan como medio de protección sin que pueda tener un real compromiso como se tendría en un noviazgo, pero en algunas ocasiones el noviazgo no funciona bien y los principales errores que se comenten son: Absolutismo, premura sexual e idealización, estos tres puntos indican que no debemos dedicar todo lo que hay en nosotros sin pensar en nada más, tampoco debemos saltar etapas y menos que sean para el patrimonio y por ultimo no idealizar en hechos que puedan no ser reales. Los noviazgos constructivos pueden ser los que lleven a la práctica estos puntos: Excelentes amigos. Trato cariñoso. Ayuda Mutua. Respeto. Exclusividad.    Cualquiera que mira el titulo de este libro y su portada, pensará   alg...

Libro: Caro dice de María Inés Falconi

La historia trata sobre dos adolescentes, Carolina conocida con el seudónimo “Luciérnaga” y Tomás quien se hace llamar “Gusano Empantanado”,   estos se conocen mediante un chat y logran tener una relación de amistad. Un día mientras chateaban Carolina con la curiosidad de conocer a Tomás le pide ir a una fiesta que se iba a dar en su escuela, Tomás indeciso se lo cuenta a su mejor amigo Felipe y con la ayuda de este logra asistir a dicha fiesta, pero lo que Carolina nunca   se imagino es que Tomás era minusválido. Tomás antes de ir a la fiesta insiste en que no van a llevar algo para identificarse, ya que según él ya sabía cómo sería ella y Carolina acepto la condición, porque también tenía el presentimiento de que podía reconocerlo sin tener que llevar algún distintivo que lo identificara. Melisa la mejor amiga de Carolina tiene todo planeado para que en la fiesta ella conozca a un amigo de su novio llamado Bruno con el objetivo de lograr salir juntos los cuatro, p...

Libro: Las Visitas de Silvia Schujer

      La historia está basada en los recuerdos de un joven llamado Fernando de doce años quien relata su historia a su novia “Alejandra”.        Siendo un pequeño de 4 años su padre cae preso y   todo el mundo a su alrededor le oculta la verdad, en especial su madre y su hermana quienes le han hecho creer que su padre se ha ido de viaje.      Después que el joven supo la verdad   iba a visitar   a su padre cada semana, pero el comienzo fue duro y difícil para él, ya que iba a comenzar la escuela y entonces es donde inventa una historia de que su padre está de viaje aun sabiendo la verdad. Ahí el joven se encierra en su propio mundo.      Me gustó un personaje que forma gran parte del desenlace de la historia y   que además ayuda de cierta forma a Fernando y ese personaje es “Jopo” quien conduce el autobús que transporta a las personas   que van a la cárcel; aun siendo...