Ir al contenido principal

Libro: La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker


 





Un libro increíble que recomiendo a todo el mundo leer, ya que nos mantiene despiertos y atentos en cada momento. La historia está basada en tres épocas diferentes, 1975, 1998 y 2008 en un pueblo ficticio llamado “Aurora” del Estado de New Hampshire en Estados Unidos.

 El elemento fundamental  de esta novela es descubrir  la incógnita que existe de un  asesinato a una joven de 15 años llamada Nola Kellergan ocurrido en 1975 y que 33 años después su cuerpo aparece enterrado en el jardín de un escritor llamado Harry Quebert.

Harry Quebert es un escritor famoso por su obra “Los orígenes del mal”, es uno de los protagonistas de esta historia que nos deja de vez en cuando en suspenso y la necesidad de saber que ocurrirá.

Marcus Goldman quien narra esta historia es un joven escritor que conoció a Harry en 1998 como profesor de letras y desde entonces fue su mentor, al alcanzar el éxito con su primer libro, de cierta manera Goldman se olvidó de Harry, hasta que de un momento a otro experimento tener la enfermedad del escritor cuyo síntoma principal es padecer de “La página en blanco” y es en este momento cuando vuelve hacia donde su amigo y mentor Harry Quebert el autor de “Los orígenes del mal”.

Harry estaba feliz de recibir como visita  a su prácticamente único amigo Marcos Goldman, en dicha visita el misterio se agranda más, debido a que Goldman encuentra una caja con cartas y fotos de Nola Kellergan.

 La cuestión de este libro es resolver quien asesinó a Nola Kellergan, es en donde comenzamos a dudar de todos los personajes de la historia y en parte se vuelve divertido y también un poco frustrante, al final nos llevamos una gran sorpresa.

De los personajes me gustaron Marcus y el mismo Harry, creo hacían una mezcla perfecta para llevar a cabo una amistad sincera, de los demás no me gusto para nada el personaje de Nola, me la encontraba muy falsa en sus diálogos y como tratando de convencer a los demás de la inocencia que en realidad  no tenía.

Comentario personal: Sin lugar a dudas es un libro maravilloso, me encantó, me fascinó; yo la verdad no quería despegarme de él hasta no terminarlo. Me gusto mucho el amor que vivieron Nola y Harry porque a pesar de los pensamientos perversos de la sociedad, ellos mantuvieron un amor puro y sincero en su momento, aun con la diferencia notable de edad; antes de leerlo me encontré con muchos comentarios en contra del mismo libro, debido a que algunas personas  que lo mencionaban se encontraban el libro muy aburrido o muy sobrevalorado, en mi opinión pienso todo lo contrario, el libro para mi vale todos los premios que ha ganado, pienso que lo ha merecido y este es mi punto de vista aunque respeto el de los demás.

Puntuación: 5/5.

 
 

                                                                                     Puedes seguirme en mis redes sociales:
 
 
                                                                                                                      Twitter
 
                                                                                                                    Instagram


 
 

Comentarios

  1. Me lo apunto para leer.

    Gracias por el post.

    Saludos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te gustara, de verdad no te arrepentirás de leerlo, muchas gracias por comentar ;)

      Eliminar
  2. Ya me estoy leyendo " El hombre que plantaba árboles " y me gusta mucho ; entonces , como sé que tus recomendaciones son buenas, tomo nota de este también.
    Besitos Fransheska y de más está decirte que me encanta tu blog.
    http://www.pperlenoirstyle.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Wow, gracias. Este libro es un poco más largo que “El hombre que plantaba árboles” y también son lecturas diferentes, pero ambos son muy buenos libros.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Libro: Caro dice de María Inés Falconi

La historia trata sobre dos adolescentes, Carolina conocida con el seudónimo “Luciérnaga” y Tomás quien se hace llamar “Gusano Empantanado”,   estos se conocen mediante un chat y logran tener una relación de amistad. Un día mientras chateaban Carolina con la curiosidad de conocer a Tomás le pide ir a una fiesta que se iba a dar en su escuela, Tomás indeciso se lo cuenta a su mejor amigo Felipe y con la ayuda de este logra asistir a dicha fiesta, pero lo que Carolina nunca   se imagino es que Tomás era minusválido. Tomás antes de ir a la fiesta insiste en que no van a llevar algo para identificarse, ya que según él ya sabía cómo sería ella y Carolina acepto la condición, porque también tenía el presentimiento de que podía reconocerlo sin tener que llevar algún distintivo que lo identificara. Melisa la mejor amiga de Carolina tiene todo planeado para que en la fiesta ella conozca a un amigo de su novio llamado Bruno con el objetivo de lograr salir juntos los cuatro, p...

Calidad humana de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Escuché una charla muy interesante de Carlos Cuauhtémoc Sánchez sobre calidad humana   y me gustaría compartir con ustedes las cuatro reglas que él aconseja seguir: Cuatro reglas sobre calidad humana: 1.        No juzgues, visualízate como el otro. 2.        Aprende a escuchar. 3.        Construye siempre. 4.          Demuestra amor hoy mismo. Los momentos son iguales, pero los mundos son diferentes. Queremos ser comprendidos, pero no comprendemos. Sólo lograremos hacer de este mundo algo distinto cuando acabemos con el egoísmo y empecemos a servir, a comprender y a edificar.    

Sinopsis del libro: En pie de guerra de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

     Es una historia que se desenvuelve en el mundo de las drogas, Felipe el protagonista vive unos momentos difíciles y busca descifrar junto a sus padres, su tía y su prima Itzel   el misterio de la muerte de su compañera   Jennifer quien murió en un bar debido a una sobredosis   de drogas. Felipe   descubre las drogas más populares de hoy en día.   Entre ellas están: Metanfetaminas: Conocida como speed, la droga que acelera. Produce energía artificial. Quita el hambre y el sueño. Poppers: El oro de las sex shops. Liquido amarillo que se inhala. Produce excitación sexual y euforia. GHB: la droga del baile erótico. Liquido insaboro que se pone en los refrescos, emborracha a la persona, la hace sentirse sensual y alegre. Rohipnol: La droga de la violación. Se pone a escondidas en las bebidas para provocar amnesia a las mujeres y abusar de ellas. Cannabis, THC: La droga lupa. Marihuana, hashish y aceite de hashish. Agranda...