Ir al contenido principal

26 de Enero Día del Natalicio Juan Pablo Duarte


Cada 26 de enero los dominicanos recordamos el nacimiento, la vida, el legado y las ideas que nos dejó Juan Pablo Duarte.

 Gracias a sus ideas independentistas y formación de la sociedad secreta La Trinitaria  nos otorgaron aquel 27 de febrero de 1844 una República libre e independiente de todo dominio extranjero.

DIOS, PATRIA Y LIBERTAD, REPÚBLICA DOMINICANA, y fue proclamada el 27 de febrero de 1844

Parte del ideario de Juan Pablo Duarte:

-Nunca fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la patria.

-Dios ha de concederme bastante fortaleza para no descender a la tumba sin dejar mi Patria libre, independiente y triunfante.

-El crimen no prescribe ni queda jamás impune.

-El buen dominicano tiene hambre y sed de justicia ha largo tiempo.

-Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos.

-Trabajemos, trabajemos sin descansar, no hay que perder la fe en Dios, en la Justicia de nuestra causa y en nuestros propios brazos.

-Vivir sin patria es lo mismo que vivir sin Honor.

-¡Aprovechemos el tiempo!

-La ley, salvo a las restricciones del derecho, debe ser conservadora y protectora de la vida, libertad, honor y propiedades del individuo.

-La Nación está obligada a conservar y proteger por medio de leyes sabias y justas, la libertad personal, civil e individual, así como la propiedad y demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen.

-La Nación dominicana es libre e independientemente y no es ni puede ser jamás integrante de ninguna otra Potencia, ni el patrimonio de familia ni persona alguna propia ni mucho menos extraña.

-El Gobierno debe mostrarse justo y energético… o no tendremos Patria y por consiguiente ni libertad ni independencia nacional.

-Sed justos lo primero, si queréis ser felices.


-Yo obtendré la mayor recompensa, la única a que aspiro, a los veros libres, felices, independientes y tranquilos.

Comentario Personal: Leer las ideas de Juan Pablo Duarte es algo que todos los dominicanos deberíamos de hacer y tratar de entender el legado que nos quiso dejar, defender la patria hasta la muerte y vivir esa sed de libertad y justicia demuestra que ha sido uno de los más grandes dominicanos que ha existido hasta el día de hoy.

Puntuación: 5/5 (Excelente).




Puedes encontrarme en:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Libro: Caro dice de María Inés Falconi

La historia trata sobre dos adolescentes, Carolina conocida con el seudónimo “Luciérnaga” y Tomás quien se hace llamar “Gusano Empantanado”,   estos se conocen mediante un chat y logran tener una relación de amistad. Un día mientras chateaban Carolina con la curiosidad de conocer a Tomás le pide ir a una fiesta que se iba a dar en su escuela, Tomás indeciso se lo cuenta a su mejor amigo Felipe y con la ayuda de este logra asistir a dicha fiesta, pero lo que Carolina nunca   se imagino es que Tomás era minusválido. Tomás antes de ir a la fiesta insiste en que no van a llevar algo para identificarse, ya que según él ya sabía cómo sería ella y Carolina acepto la condición, porque también tenía el presentimiento de que podía reconocerlo sin tener que llevar algún distintivo que lo identificara. Melisa la mejor amiga de Carolina tiene todo planeado para que en la fiesta ella conozca a un amigo de su novio llamado Bruno con el objetivo de lograr salir juntos los cuatro, p...

Calidad humana de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Escuché una charla muy interesante de Carlos Cuauhtémoc Sánchez sobre calidad humana   y me gustaría compartir con ustedes las cuatro reglas que él aconseja seguir: Cuatro reglas sobre calidad humana: 1.        No juzgues, visualízate como el otro. 2.        Aprende a escuchar. 3.        Construye siempre. 4.          Demuestra amor hoy mismo. Los momentos son iguales, pero los mundos son diferentes. Queremos ser comprendidos, pero no comprendemos. Sólo lograremos hacer de este mundo algo distinto cuando acabemos con el egoísmo y empecemos a servir, a comprender y a edificar.    

Sinopsis del libro: En pie de guerra de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

     Es una historia que se desenvuelve en el mundo de las drogas, Felipe el protagonista vive unos momentos difíciles y busca descifrar junto a sus padres, su tía y su prima Itzel   el misterio de la muerte de su compañera   Jennifer quien murió en un bar debido a una sobredosis   de drogas. Felipe   descubre las drogas más populares de hoy en día.   Entre ellas están: Metanfetaminas: Conocida como speed, la droga que acelera. Produce energía artificial. Quita el hambre y el sueño. Poppers: El oro de las sex shops. Liquido amarillo que se inhala. Produce excitación sexual y euforia. GHB: la droga del baile erótico. Liquido insaboro que se pone en los refrescos, emborracha a la persona, la hace sentirse sensual y alegre. Rohipnol: La droga de la violación. Se pone a escondidas en las bebidas para provocar amnesia a las mujeres y abusar de ellas. Cannabis, THC: La droga lupa. Marihuana, hashish y aceite de hashish. Agranda...