Ir al contenido principal

Libro la escafandra y la mariposa de Jean-Dominique Bauby



El libro es un testimonio real en Francia que vivió un hombre llamado Jean Dominique Bauby, tras sufrir un accidente queda totalmente paralizado, pero quedando con sus facultades mentales intactas.

Muchas veces no somos conscientes o no nos damos cuenta  de lo afortunados que somos con lo que tenemos, sin embargo cuando nos sucede algo malo o alguna desgracia, entonces entendemos el verdadero valor que tenemos en nosotros mismos.

Jean Dominique Bauby era un hombre con mucho éxito siendo periodista y redactor en jefe de la revista Elle, sin embargo el 8 de diciembre de 1995, a la edad de  43 años sufrió un accidente devastador, quedando con el síndrome del cautiverio, dicho síndrome consiste en dejar la mente, memoria, lucidez y personalidad intactas, pero el cuerpo no responde, con excepción del parpado izquierdo que permite la comunicación con el mundo exterior.
Mientras estaba en cama Jean Dominique pudo lograr escribir un libro en su condición, claro está con ayuda, debido a que para comunicarse era necesario que se sostuviera el abecedario frente a él y a su vez  este indicaría la letra correcta hasta poder formar la palabra o la frase que quería de decir.

En el libro podemos encontrar sus reflexiones mientras el cuerpo está atrapado en la parálisis “Escafandra”, logrando conectarse con su ser interior, imaginando y recordando vivencias de su pasado, siendo libre como una “Mariposa”, además menciona algunas vivencias dentro del hospital y lo ocurrido el día del trágico accidente.

Frases:

-La escafandra se vuelve menos opresiva, y la mente puede vagar como una mariposa. Hay tanto que hacer… Se puede emprender  el vuelo por el espacio o el tiempo, partir hacia tierra del fuego o la corte del rey Midas.
-Yo cultivo el de mantener a fuego lento los recuerdos.
-La nostalgia de un pasado que no ha de volver y sobre todo los remordimientos por las ocasiones perdidas.
-Hoy tengo la sensación de que toda mi existencia no ha sido una sucesión de pequeños fracasos.

Puntuación: 3/5 (Bueno).

Comentario Personal: El libro fue bueno debido al contenido de su historia, fue muy conmovedor conocer la historia de Jean Dominique, sin embargo aunque leí el libro sumamente rápido, no pude tener una conexión con el autor (Quienes son buenos lectores me entenderán), entiendo que pudo ser por la traducción debido a que el libro original es en francés, realmente no sé qué paso.

Por otra parte lo considero bueno porque me ayudo nuevamente a reflexionar sobre lo bendecida y afortunada que soy con todo lo que tengo en la vida.


Puedes encontrarme en:












Comentarios

Entradas populares de este blog

Libro: Caro dice de María Inés Falconi

La historia trata sobre dos adolescentes, Carolina conocida con el seudónimo “Luciérnaga” y Tomás quien se hace llamar “Gusano Empantanado”,   estos se conocen mediante un chat y logran tener una relación de amistad. Un día mientras chateaban Carolina con la curiosidad de conocer a Tomás le pide ir a una fiesta que se iba a dar en su escuela, Tomás indeciso se lo cuenta a su mejor amigo Felipe y con la ayuda de este logra asistir a dicha fiesta, pero lo que Carolina nunca   se imagino es que Tomás era minusválido. Tomás antes de ir a la fiesta insiste en que no van a llevar algo para identificarse, ya que según él ya sabía cómo sería ella y Carolina acepto la condición, porque también tenía el presentimiento de que podía reconocerlo sin tener que llevar algún distintivo que lo identificara. Melisa la mejor amiga de Carolina tiene todo planeado para que en la fiesta ella conozca a un amigo de su novio llamado Bruno con el objetivo de lograr salir juntos los cuatro, p...

Calidad humana de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Escuché una charla muy interesante de Carlos Cuauhtémoc Sánchez sobre calidad humana   y me gustaría compartir con ustedes las cuatro reglas que él aconseja seguir: Cuatro reglas sobre calidad humana: 1.        No juzgues, visualízate como el otro. 2.        Aprende a escuchar. 3.        Construye siempre. 4.          Demuestra amor hoy mismo. Los momentos son iguales, pero los mundos son diferentes. Queremos ser comprendidos, pero no comprendemos. Sólo lograremos hacer de este mundo algo distinto cuando acabemos con el egoísmo y empecemos a servir, a comprender y a edificar.    

Sinopsis del libro: En pie de guerra de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

     Es una historia que se desenvuelve en el mundo de las drogas, Felipe el protagonista vive unos momentos difíciles y busca descifrar junto a sus padres, su tía y su prima Itzel   el misterio de la muerte de su compañera   Jennifer quien murió en un bar debido a una sobredosis   de drogas. Felipe   descubre las drogas más populares de hoy en día.   Entre ellas están: Metanfetaminas: Conocida como speed, la droga que acelera. Produce energía artificial. Quita el hambre y el sueño. Poppers: El oro de las sex shops. Liquido amarillo que se inhala. Produce excitación sexual y euforia. GHB: la droga del baile erótico. Liquido insaboro que se pone en los refrescos, emborracha a la persona, la hace sentirse sensual y alegre. Rohipnol: La droga de la violación. Se pone a escondidas en las bebidas para provocar amnesia a las mujeres y abusar de ellas. Cannabis, THC: La droga lupa. Marihuana, hashish y aceite de hashish. Agranda...