Ir al contenido principal

Sinopsis del libro: Paula de Isabel Allende


 
     Es una autobiografía en donde Isabel  Allende escribe una carta para su hija quien cayó en coma en diciembre del año 1991, con el fin de dársela cuando ella despertara  de su estado.  Paula estuvo interna en un hospital de Madrid, debido a una caída de una enfermedad muy extraña para esa época, conocida como “porfiria” síndrome caracterizado por un trastorno congénito del metabolismo de las porfirinas (Moléculas en las cuales se encuentran la vitamina B6, la hemoglobina, el calcio, etc.) y dicho síndrome, presenta con frecuencia alteraciones cutáneas y foto sensibilidad. En 1930 Hans Fischer describió a las porfirinas de una forma muy sencilla: “Son los compuestos que hacen la hierba verde y la sangre roja”.

    Durante meses en el hospital Isabel comienza a escribir la historia de su familia, como fue su infancia, sus vivencias y romances, el estado político que  vivió en su país cuando se produjo el golpe militar  para derrocar a Salvador Allende en 1973 y las emociones que vivió en otros países.

     En las primeras semanas en que Paula cayó en coma,  fueron a visitarla amigos y familiares; además de Isabel se encuentran junto a Paula la madre de Isabel, Ernesto (esposo de Paula) y de vez en cuando iba a darle el apoyo Willie  (esposo de Isabel). Después Paula fue instalada en la sala de neurología aunque los médicos no tenían esperanza de que ella se recuperada; tiempo después es que Isabel decide llevarse a su hija hasta su casa en Estados Unidos.

     Isabel narra todos los acontecimientos sucedidos mucho antes de ella nacer, de cómo fue su nacimiento. Nació en Perú, pero es criada en Chile y acoge a este país como su  verdadera patria. Nos relata de su infancia en Chile junto a sus abuelos y sus padres y luego situación en Europa junto a su familia. Después cuando regresa a Chile se casa con Michael y tienen dos hijos: Paula y Nicolas.

     Luego del golpe militar en 1973, Isabel tiene que refugiarse en el exilio y es acogida por Venezuela, allí conoce a un argentino que desborda sus pasiones y dejando todo atrás intenta escapar de su realidad para irse a vivir con su amante a España. Poco tiempo después descubre que el amor por sus hijos y las precariedades que estaba pasando en aquel lugar no iban a poder con aquella pasión desmedida y entonces decide regresar donde su familia y es acogida por ellos. Luego se dedica a escribir y a trabajar en un colegio, cuando pasaron algunos años Isabel y Michael se divorcian con mutuo  consentimiento, cada quien hace su nueva vida y entonces Isabel conoce a Willie y se casa con él.

     Paula sigue aun paralizada en su nuevo hogar en Estados Unidos, pero está rodeada de todos sus seres queridos, luego de un sin número de médicos y tratamientos, Isabel comienza a comprender de que su hija ya no está en su cuerpo sino que solo está en espíritu y  se resigna a seguir luchando en contra de la muerte de su hija. Paula fallece un 6 de diciembre de 1992.

Comentario personal: Un libro demasiado conmovedor y triste, un auto-retrato de Isabel Allende que nos envuelve en su pasado lleno de anécdotas familiares y personales. Un sin número de personajes mezclados con su realidad nos sumergen  de entusiasmo y curiosidad.

Puntuación: 10/10.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libro: Caro dice de María Inés Falconi

La historia trata sobre dos adolescentes, Carolina conocida con el seudónimo “Luciérnaga” y Tomás quien se hace llamar “Gusano Empantanado”,   estos se conocen mediante un chat y logran tener una relación de amistad. Un día mientras chateaban Carolina con la curiosidad de conocer a Tomás le pide ir a una fiesta que se iba a dar en su escuela, Tomás indeciso se lo cuenta a su mejor amigo Felipe y con la ayuda de este logra asistir a dicha fiesta, pero lo que Carolina nunca   se imagino es que Tomás era minusválido. Tomás antes de ir a la fiesta insiste en que no van a llevar algo para identificarse, ya que según él ya sabía cómo sería ella y Carolina acepto la condición, porque también tenía el presentimiento de que podía reconocerlo sin tener que llevar algún distintivo que lo identificara. Melisa la mejor amiga de Carolina tiene todo planeado para que en la fiesta ella conozca a un amigo de su novio llamado Bruno con el objetivo de lograr salir juntos los cuatro, p...

Sinopsis del libro: Free Sex? l apregunta de hoy, inteligencia sexual en el siglo 21 de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

   El libro tiene como idea central lo que es el free y se define como la unión eventual de dos conocidos que deciden besarse, acariciarse o aun tener sexo, sin que en ellos exista amor de por medio. El free muchas personas lo utilizan como medio de protección sin que pueda tener un real compromiso como se tendría en un noviazgo, pero en algunas ocasiones el noviazgo no funciona bien y los principales errores que se comenten son: Absolutismo, premura sexual e idealización, estos tres puntos indican que no debemos dedicar todo lo que hay en nosotros sin pensar en nada más, tampoco debemos saltar etapas y menos que sean para el patrimonio y por ultimo no idealizar en hechos que puedan no ser reales. Los noviazgos constructivos pueden ser los que lleven a la práctica estos puntos: Excelentes amigos. Trato cariñoso. Ayuda Mutua. Respeto. Exclusividad.    Cualquiera que mira el titulo de este libro y su portada, pensará   alg...

Libro: Las Visitas de Silvia Schujer

      La historia está basada en los recuerdos de un joven llamado Fernando de doce años quien relata su historia a su novia “Alejandra”.        Siendo un pequeño de 4 años su padre cae preso y   todo el mundo a su alrededor le oculta la verdad, en especial su madre y su hermana quienes le han hecho creer que su padre se ha ido de viaje.      Después que el joven supo la verdad   iba a visitar   a su padre cada semana, pero el comienzo fue duro y difícil para él, ya que iba a comenzar la escuela y entonces es donde inventa una historia de que su padre está de viaje aun sabiendo la verdad. Ahí el joven se encierra en su propio mundo.      Me gustó un personaje que forma gran parte del desenlace de la historia y   que además ayuda de cierta forma a Fernando y ese personaje es “Jopo” quien conduce el autobús que transporta a las personas   que van a la cárcel; aun siendo...