Ir al contenido principal

Libro: El secreto de las 7 semillas de David Fischman



Es una novela con estilo de superación que ayuda a las personas en su crecimiento espiritual, cuyo protagonista principal es Ignacio Rodriguez gerente general de R&G, una empresa dedicada a la importación de mercancías; en un momento de su vida Ignacio descuida su familia y su propia vida por darle más importancia a su trabajo; debido a los cambios que se estaban presentando en el mercado y la agresividad de la competencia, estaban afectando significativamente la prosperidad de la empresa que había heredado de su padre, por esta razón su salud comenzó a decaer y de un momento a otro tuvo un pre-infarto.

Ignacio pensó que no era un problema serio, sin embargo el médico le propuso cambiar radicalmente el estilo de vida que estaba teniendo y que sí no tomaba en serio el consejo probablemente abandonaría este mundo muy pronto, no podía creer que algo así era cierto y mucho menos que algo así le estaba pasando a él, tenía muchas cosas a la que atender en su trabajo y no podía permitirse el lujo de cambiar, al final el médico logra convencer a Ignacio de que tenía que cambiar los hábitos que tenía en su vida y que una forma de ayudar a lograr estos cambios y hacer que dejara el estrés atrás era la meditación.

Miriam, la esposa de Ignacio  conocía un gurú quien le ayudaba con las técnicas de meditación, pero Ignacio no estaba tan convencido del asunto y pensaba que la meditación era una pérdida de tiempo; cuando regreso a la oficina comenzó a sentir malestar y estrés, comprendió que tenía que visitar el maestro espiritual recomendado por su esposa.

Al llegar a la casa del maestro, se arrepintió en ese mismo instante porque comenzó a enlazar la opinión de los demás frente a este acontecimiento, entro a donde el maestro apresurado y faltándole la respiración, le explico que necesitaba aprender a relajarse, pero las palabras del maestro no le convencieron del todo y en su mente se creó el estatus de que en realidad todo eso era una pérdida de tiempo, pero el maestro le preguntó si era feliz, Ignacio se vio atrapado porque a pesar de que podía fingir felicidad exterior, era difícil mentirse a sí mismo y aunque tuviera todos los objetos y posesiones del mundo, descubrió que sentía y tenía un vacío interior, Ignacio pide ayuda y  el maestro para ayudarlo a encontrar su felicidad le pide siembre varias semillas, cada una por separado, cada semilla trae una lección de vida que hace que Ignacio logré con el tiempo tranquilidad, paz y sobre todo un aprendizaje que lo guiará a tener  más salud en su paso por esta tierra.
Cada una de las siete semillas traen una enseñanza significativa que nos ayuda a cambiar aquellos hábitos que no son saludables; estas semillas  son: La Chancada (El autoconocimiento), La Mimosa Púdica (La meditación, contacto con el ser interior, nuestro espíritu), El Rosal Púrpura (El control del ego), El Árbol del Mango (El servicio desinteresado), El Girasol  (La toma de decisiones éticas), El Pino (El equilibrio en la vida), El Hunco (La flexibilidad y el desapego).

Comentario Personal: Es el primer libro que leo en el 2015 y no pude hacer una mejor elección; en el proceso de mi lectura fui aprendiendo tanto y mas sobre cómo hacer un equilibrio en mi vida y mi trabajo que me permita estar en paz y ser consciente del propósito de estar aquí en la tierra, a veces nos dejamos arrastrar por tantas distracciones que perdemos la razón de lo que verdaderamente es importante y andamos corriendo en busca de alcanzar el éxito y tras metas que nos alejan de lo más valioso, nuestro ser.

Puntuación: 5/5.
 
 
Pueden seguirme en mis redes sociales:









Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinopsis del libro: Free Sex? l apregunta de hoy, inteligencia sexual en el siglo 21 de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

   El libro tiene como idea central lo que es el free y se define como la unión eventual de dos conocidos que deciden besarse, acariciarse o aun tener sexo, sin que en ellos exista amor de por medio. El free muchas personas lo utilizan como medio de protección sin que pueda tener un real compromiso como se tendría en un noviazgo, pero en algunas ocasiones el noviazgo no funciona bien y los principales errores que se comenten son: Absolutismo, premura sexual e idealización, estos tres puntos indican que no debemos dedicar todo lo que hay en nosotros sin pensar en nada más, tampoco debemos saltar etapas y menos que sean para el patrimonio y por ultimo no idealizar en hechos que puedan no ser reales. Los noviazgos constructivos pueden ser los que lleven a la práctica estos puntos: Excelentes amigos. Trato cariñoso. Ayuda Mutua. Respeto. Exclusividad.    Cualquiera que mira el titulo de este libro y su portada, pensará   alg...

Libro: Caro dice de María Inés Falconi

La historia trata sobre dos adolescentes, Carolina conocida con el seudónimo “Luciérnaga” y Tomás quien se hace llamar “Gusano Empantanado”,   estos se conocen mediante un chat y logran tener una relación de amistad. Un día mientras chateaban Carolina con la curiosidad de conocer a Tomás le pide ir a una fiesta que se iba a dar en su escuela, Tomás indeciso se lo cuenta a su mejor amigo Felipe y con la ayuda de este logra asistir a dicha fiesta, pero lo que Carolina nunca   se imagino es que Tomás era minusválido. Tomás antes de ir a la fiesta insiste en que no van a llevar algo para identificarse, ya que según él ya sabía cómo sería ella y Carolina acepto la condición, porque también tenía el presentimiento de que podía reconocerlo sin tener que llevar algún distintivo que lo identificara. Melisa la mejor amiga de Carolina tiene todo planeado para que en la fiesta ella conozca a un amigo de su novio llamado Bruno con el objetivo de lograr salir juntos los cuatro, p...

Libro: Las Visitas de Silvia Schujer

      La historia está basada en los recuerdos de un joven llamado Fernando de doce años quien relata su historia a su novia “Alejandra”.        Siendo un pequeño de 4 años su padre cae preso y   todo el mundo a su alrededor le oculta la verdad, en especial su madre y su hermana quienes le han hecho creer que su padre se ha ido de viaje.      Después que el joven supo la verdad   iba a visitar   a su padre cada semana, pero el comienzo fue duro y difícil para él, ya que iba a comenzar la escuela y entonces es donde inventa una historia de que su padre está de viaje aun sabiendo la verdad. Ahí el joven se encierra en su propio mundo.      Me gustó un personaje que forma gran parte del desenlace de la historia y   que además ayuda de cierta forma a Fernando y ese personaje es “Jopo” quien conduce el autobús que transporta a las personas   que van a la cárcel; aun siendo...