Ir al contenido principal

Conociendo mi país, turismo interno de República Dominicana: Espaillat, Gaspar Hernández



     Gaspar Hernández es un municipio de la provincia Espaillat  fue fundado con el nombre Joba y Erigido Común en el año 1907 por el gobierno del General Ramón Cáceres. Perteneció primero a la entonces Provincia Pacificador, que tenía como cabecera capital a San Francisco de Macorís. En 1942 pasó a ser dependencia de la Provincia Espaillat, de la que es capital Moca. Desde entonces pertenece a esa demarcación aún cuando sus relaciones comerciales son más estrechas con Puerto Plata.
     En esta comunidad se producen diversidad de productos agrícolas, en especial cacao y café. Además es una región ganadera y se estima cuantiosa la cantidad de leche de vaca que envía a la ciudad Capital y a otras poblaciones de la comarca. A tres kilómetros de Gaspar Hernández están las playas de La Ermita, donde existe un poblado, y la de Arenoso.
     Gaspar Hernández, nombre que lleva la población, se le dio en honra de un sacerdote y educador  peruano  que vino al país y realizó innumerables obras de bien social, quien además fue el profesor de filosofía de Juan Pablo Duarte y  un ideólogo de la independencia nacional, lo que la llevó a educar con este propósito a nuestro padre de la patria.
      Nos instalamos en el “hotel Génesis” de Gaspar Hernández  en la noche para poder descansar de nuestra travesía, ya que teníamos planeado volver a Río San Juan, salimos a cenar y aunque no había mucha variedad nos decidimos por “Pica Pollo” de un lugar llamado “Comedor, Cafetería La Sopa” no fue lo mejor del mundo, pero pudimos saciarnos hasta quedar satisfechos, del servicio lo único que puedo decir es que no fue muy agradable, parecía más bien que estábamos molestando y esto nos resultó muy incómodo.


     Los dominicanos gozamos de una diversidad de dulces criollos que nos caracterizan como parte de nuestra cultura, entre ellos está “el dulce de almendras”  al que no conocía, pero que tuve el privilegio de conocer en mi viaje  a Gaspar Hernández, en donde pude detenerme en una caseta de las que hay en la carretera  en donde venden dicho dulce y además venden las almendras en forma natural que  forma parte de ser un elemento fundamental para prevenir las enfermedades del corazón y para mejorar la circulación sanguínea, Contiene alrededor de 160 calorías por porción; de los cuales 6 gramos son de proteínas, 6 gramos son de carbohidratos y 14 gramos son de grasa y se encuentra entre las grasas que son buenas para nuestro cuerpo.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Libro: Caro dice de María Inés Falconi

La historia trata sobre dos adolescentes, Carolina conocida con el seudónimo “Luciérnaga” y Tomás quien se hace llamar “Gusano Empantanado”,   estos se conocen mediante un chat y logran tener una relación de amistad. Un día mientras chateaban Carolina con la curiosidad de conocer a Tomás le pide ir a una fiesta que se iba a dar en su escuela, Tomás indeciso se lo cuenta a su mejor amigo Felipe y con la ayuda de este logra asistir a dicha fiesta, pero lo que Carolina nunca   se imagino es que Tomás era minusválido. Tomás antes de ir a la fiesta insiste en que no van a llevar algo para identificarse, ya que según él ya sabía cómo sería ella y Carolina acepto la condición, porque también tenía el presentimiento de que podía reconocerlo sin tener que llevar algún distintivo que lo identificara. Melisa la mejor amiga de Carolina tiene todo planeado para que en la fiesta ella conozca a un amigo de su novio llamado Bruno con el objetivo de lograr salir juntos los cuatro, p...

Calidad humana de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Escuché una charla muy interesante de Carlos Cuauhtémoc Sánchez sobre calidad humana   y me gustaría compartir con ustedes las cuatro reglas que él aconseja seguir: Cuatro reglas sobre calidad humana: 1.        No juzgues, visualízate como el otro. 2.        Aprende a escuchar. 3.        Construye siempre. 4.          Demuestra amor hoy mismo. Los momentos son iguales, pero los mundos son diferentes. Queremos ser comprendidos, pero no comprendemos. Sólo lograremos hacer de este mundo algo distinto cuando acabemos con el egoísmo y empecemos a servir, a comprender y a edificar.    

Sinopsis del libro: En pie de guerra de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

     Es una historia que se desenvuelve en el mundo de las drogas, Felipe el protagonista vive unos momentos difíciles y busca descifrar junto a sus padres, su tía y su prima Itzel   el misterio de la muerte de su compañera   Jennifer quien murió en un bar debido a una sobredosis   de drogas. Felipe   descubre las drogas más populares de hoy en día.   Entre ellas están: Metanfetaminas: Conocida como speed, la droga que acelera. Produce energía artificial. Quita el hambre y el sueño. Poppers: El oro de las sex shops. Liquido amarillo que se inhala. Produce excitación sexual y euforia. GHB: la droga del baile erótico. Liquido insaboro que se pone en los refrescos, emborracha a la persona, la hace sentirse sensual y alegre. Rohipnol: La droga de la violación. Se pone a escondidas en las bebidas para provocar amnesia a las mujeres y abusar de ellas. Cannabis, THC: La droga lupa. Marihuana, hashish y aceite de hashish. Agranda...